El mercado de Had el-Gharbía en Marruecos

Por la antigua carretera de Tánger a Asilah en lo alto de la llamada Cuesta Colorada, está Had el-Gharbía, un pueblo de montaña en el que todos los domingos por la mañana se celebra un tradicional mercado multicolor que reúne a hombres y mujeres de todos los rincones de la región de la Yebala.
En el puente de diciembre fuimos a Marruecos y pernoctamos en Tánger. Uno de los días fuimos a Asilah en taxi; éramos 4 personas y pactamos un precio por llevarnos dando un pequeño rodeo para visitar este mercado.
general2


general3
general
¿Cómo llegar a Had el-Gharbía?
Se sale de Tánger por la antigua carretera del aeropuerto; desde la Plaza de Francia al Este por la calle Bélgica hasta el Consulado español. En el cruce se gira a la izquierda y se sigue la carretera. A unos ocho kilómetros hay una rotonda en la que te incorporas a la carretera nacional o Route de Rabat. Se continúa por la derecha en dirección Asilah hasta llegar a la rotonda de entrada a la autopista y se sale de ésta por la izquierda en dirección Had el-Gharbía.
Google
Maps

Llegamos, atravesamos el pueblo y aunque el taxista no parecía tener claro dónde se ubicaba el mercado seguimos a la gente que casi con seguridad se dirigía al mercado.
A las afueras del mercado estaba aparcada una multitud de coches y motos, pero también había aparcamientos para burros.
burritos2
burritos1
En el mercado se vende de todo: fruta, verdura, pasteles, lejía a granel y en cantidades industriales, leche, animales, redes, etc.
ajos
nosotros2
Llamaban la atención unos maravillosos puestos con lebrillos abarrotados de aceitunas aliñadas de todos los tipos, impresionante.
aceitunas1
aceitunas2
aceitunas3
Los golosos tienen en este mercado su paraíso particular. Turrones de todos los tipos en formato bloque gigante. Se compra al peso; nosotros caímos en la tentación y al pedir un “variado” el hombre sacó su martillo, cogió varios trozos y nos lo metió en una bolsa, muy amable nos regaló algún que otro trozo cuando le pagamos.
dulces1
dulces2
dulces3
También se ven en este mercado a zapateros y lateros que se encargan de reparar lo que aquí ya no estamos acostumbrados a arreglar; en nuestro “primer” mundo tiramos los zapatos al primer desperfecto, allí el zapatero se afanaba en acabar el montón de trabajo que tenía acumulado. El señor que arreglaba pucheros también tenía su buena carga de tarea.
latero1
latero2
Son llamativos los puestos de “ferretería” en los que se venden herramientas, tornillos, tuercas, espuertas, cuerdas… miles de artículos; no sé a qué hora llegan para poner ordenados en el suelo.
ferreteria1
ferreteria3
Neumáticos reciclados en espuertas
ferreteria2
En una zona algo más alejada estaban las carnicerías; aunque ese día estaban casi todas cerradas, había alguna en funcionamiento. Entramos y he de decir que no fuimos demasiado bien recibidos, a la segunda foto vino un señor de blanco y nos echó la bronca, así que nos fuimos de allí porque realmente no sabemos si estábamos haciendo algo mal visto por ellos. Uno de los carniceros sí que nos dejó hacernos fotos, pero el señor de blanco le echó también una riña.
Carnicerías
carniceria4
carniceria2
carnicería3
En general a los marroquíes no les gusta que les hagan fotos, así que no tiré mucho de cámara.
Recomiendo a todo el mundo la visita a este mercado, no hay turistas y es un buen lugar para observar la vida cotidiana de los marroquíes.
Cuando salimos del mercado para encontrarnos con el taxista a la hora convenida vimos que había una zona de tenderetes donde estaban preparando ya la comida: carnes a la brasa, una especie de keftas con una pinta buenísima, verdura… olía estupendamente y nos hubiésemos quedado de buena gana, pero teníamos que seguir camino a Asilah.
comida1
comida2
comida3
Cuando llegamos al taxi nuestro amable chófer nos estaba esperando con una granada exquisita ya “desgranada” que fuimos degustando durante los 12 kilómetros que nos quedaban aún por delante hasta Asilah, todo un lujo!

granada

Comentarios

  1. Auténtico. Lo de los neumáticos es genial.
    Cuantas granadas!
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí María, la necesidad agudiza el ingenio. Las granadas exquisitas. Gracias por comentar guapa!

      Eliminar
  2. Mira que está cerca, mira que lo hemos tenido encima de la mesa ni se las veces..., incluso compramos una Trotamundos, ya decididos. Y al final, no acabamos de ir. ¿Motivos? Ni idea. El caso es que siempre que leemos algo, nos hacemos la misma pregunta. Uff, ya me tomaba unas aceitunitas con vermú... (un poco más tarde, jejeje)
    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Guisantes tenéis que ir ya, es un viaje alucinante! Cuando finalmente vayáis repetiréis una y otra vez. Las aceitunas riquísimas! Gracias por pasar por aquí :-)

      Eliminar
  3. Precioso repor y fotos me trae buenos recuerdos, teníamos pensado bajar este puente pero no nos atrevemos por el tema de la verja..pero tenemos una bajada pendiente para subir al Ben Husa, me has traído al recuerdo el viaje..
    Un abrazo..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué andarines sois! ya me contarás cuando subas al Ben Husa, debe ser una ruta muy chula. Un besote Isa :-)

      Eliminar
  4. Anda, no me hubiese imaginado yo nunca un puesto de turrones en Marruecos!!! Este tipo de mercados me encantan. Yo también como el Guisante Verde he pospuesto varias veces el viaje a Marruecos y de hecho estuvimos cerca cuando a algunas se nos ocurrió de ir gracias a una foto tuya de Fez, pero nuevamente se quedó en el titero... ¿recuerdas? ;-) Cada vez me llama más la atención. A ver para cuando...

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anna el turrón es de origen moruno, aunque nos parezca un producto muy español. Claro que me acuerdo de esas ganas colectivas de ir a Morocco.Te recomiendo que vayas, es viajar a tiempos pasados. Gracias por comentar preciosa!

      Eliminar
  5. Vaya mercado más auténtico se ve... aunque eso si, parece que no casa mucho los turrones con Marruecos y Abril.. no? jeje Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Xipo! te digo lo mismo que a Anna, los árabes siempre fueron los maestros de los dulces de miel y almendra, la base del turrón. Lo de abril si sería raro, pero fuimos en diciembre, en el puente de primero de mes y en esa época ya pega, je je. Te agradezco mucho que pases por aquí :-)

      Eliminar
  6. Qué buena pinta tiene todo, me encanta esa zona, bueno me encanta todo Marruecos.
    Saludos viajeros, ahora desde enfrente, desde Bolonia,
    El LoBo BoBo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya somos dos! suerte que tenemos de tenerlo a tiro de piedra. En Bolonia! me encanta, uno de los paraísos gaditanos. Saludos desde una calurosa presierra.

      Eliminar
  7. Aurelio Sánchez Mariscal3 de mayo de 2014, 15:38

    Preciosas fotos y originalísimas. Buen comentario y buena información. Como siempre Pepa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Aurelio, me alegra que te haya gustado. Un beso.

      Eliminar
  8. Qué mercado y que fotos más chulas, me encantan estos lugares así que cuando vaya por aquella zona no me lo pienso perder. Un abrazo!!! ;-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Adela ya estás tardando, vete para Marruecos. Seguro que te gusta este mercado, aunque no vayas a la carnicería que te riñen, je je je.Un abrazo grande.

      Eliminar
  9. Me encantan este tipo de mercados!! Las fotos muy chulas! Lástima que os echaran la bronca, pero en esas ocasiones, lo mejor es guardar la cámara como hicistéis vosotros por si acaso!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí Mari Carmen, a la menor bronca te callas y te vas, es lo mejor. A mí también me encantan los mercados y más si está poco explotado turísticamente. Gracias por tu comentario ;-)

      Eliminar
  10. Algún día tenemos que ir por allí! A mí también me encanta visitar los mercados de este tipo, así que lo apunto para una posible visita!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Laura anímate, Marruecos es un país diferente y muy interesante! El mercado es muy recomendable y animado :-) Gracias por pasar por aquí.

      Eliminar
  11. Hola, enhorabuena por tu blog. Me gustaría, si pudieras facilitarme un email de contacto para comentarte algunas cosas y si te interesaría que escribiera algo para el blog... gracias!
    Ángela

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ángela, en la pestaña contacto está mi email, de todas formas este blog no tiene propaganda. Un saludo.

      Eliminar
  12. Me ha encantado el post!!!! :D
    Buen fin de semana!!

    Saludos
    setratadeviajar.blogspot.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Laura, me alegra mcuho. Igualmente. disfruta del finde :-)

      Eliminar
  13. Una entrada preciosa. A mí Marruecos me fascina... No he tenido la suerte de hacer este recorrido en coche, y le tengo muchas ganas... He estado en otros mercados y me lo ha recordado mucho. El turrón es aún más dulce que el nuestro, pero está muy bueno y tu granada tenía una pinta fantástica...

    Un besito,

    Trini
    http://yoadoroviajar.blogspot.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Trini, la verdad es que la granada estaba exquisita. Marruecos es una maravilla, somos muchos a los que nos encanta. Un besote guapa y gracias por tu visita :)

      Eliminar
  14. Me parto con lo del parking de burros. No había visto nada semejante.
    Lo de los neumáticos lo había visto en Perú. Allí los reutilizaban para hacer sandalias. Decían que eran superduraderas.
    Y el zapatero... una profesión que se está perdiendo, cierto.
    Un saludo ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El parking de burros era cañero, jajaja, todos allí juntitos. Los neumáticos dan mucho de sí, me gusta esa cultura del reciclado, no recuerdo dónde pero en alguna parte he visto que las suelas de sandalias eran neumáticos.
      Un abrazo y gracias por comentar :-)

      Eliminar
  15. Jo, nosotros nunca hemos estado en Marruecos, y a decir verdad no nos habíamos planteado visitarla... Pero visto lo visto, vamos a tener que ampliar la lista de sitios pendientes, porque nos estamos quedando ya cortos! Genial blog, lo agregamos al nuestro para que nos sigamos de cerca!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues tenéis que ir, es un país muy recomendable y único. Os pongo también en mi blogroll, muchas gracias :-)

      Eliminar
  16. Qué buena pinta, se parece a Mijas pero con el ambiente árabe más marcado jaja

    Esa granada de la última foto tiene una pintaza... :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jaja en Mijar también hay burritos. La granada estaba francamente buena, y así ya peladita es un gusto. Gracias por pasar por aquí. Un abrazo :D

      Eliminar
  17. ¡Qué envidia de viaje! La zona de Marruecos siempre me ha parecido muy exótica y, sin duda, está en mi lista de viajes pendienttes.
    Eso sí, ¡al leer esta entrada y ver la foto de los deliciosos turrones, me han entrado todavía más ganas de ir! jejeje
    Un abrazo :)

    Chelo
    unaestudianteporelmundo.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un país diferente y eso siempre es un plus, muy recomendable, yo estoy totalmente enamorada de él. Si eres golosa los turrones te encantarán y su repostería es buenísima, anímate! Gracias por tu visita :-)

      Eliminar
  18. Toma ya! Qué bien os trata el chófer :) Yo nunca he estado en Marruecos y tengo ganas, hay mucho contraste de culturas y está relativamente cerca jejeje. He de decir que como tengo muchas alergias los turrones no me han llamado la atención, pero las aceitunas... Madre mía, me comería kilos y kilos!!!

    Un abrazo :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. AYs las aceitunas Aran…qué vicio, yo también me podría comer un lebrillo de esos. Tienes que ir a Marruecos en cuanto puedas, seguro que como poco te sorprende. Un abrazo y gracias por tu comentario :)

      Eliminar
  19. Me encantan los mercados y si de auténtico como este ya ni digo!! Marruecos es una auténtica maravilla!! Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también soy de ir a los mercados, me gustan mucho, me quedo embobada viendo el ir y venir de gente (me pasa hasta en el mercado de Cádiz, jajaja). Gracias por pasar por aquí, un abrazo :-)

      Eliminar
  20. Hace tiempo que queremos ir a Marruecos pero siempre surge algún contratiempo que nos lo impide. Un post muy interesante.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Cincuentones. Pues animados y que no os detenga nada, es un país fantástico. Os agradezco de veras la visita :-)

      Eliminar
  21. Que sitio más precioso, me encantaria ir algún dia!

    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguro que irás, merece mucho la pena. Gracias por tu visita :-)

      Eliminar
  22. Muy curioso ese mercado. Desde luego burros no faltan. Y me encanta ver mercados como este que venden cosas locales propias y tradicionales del lugar.
    Saludotes :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Carlos!! burros había por doquier, jeje, son muy socorridos. A mí también me gusta este tipo de mercados. Un saludo y gracias por comentar :-)

      Eliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  24. Cómo me gustan los mercados, sobre todo los que no están repletos de turistas. Me gusta perderme, mirar todo, oler, tocar... siempre traemos algo para tomar relajadamente en casa.
    Me ha encantado esta entrada.
    Un abrazo,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Libreta viajera, los mercados son sitios vibrantes y llenos de vida, siempre son una buena visita. Te agradezco mucho tu comentario. Un saludito :-)

      Eliminar
  25. Yo me zampaba ahora mismo un montón de esas aceitunas aliñadas, con lo que me gustan!! Y la granada del final no tiene desperdicio. Me encantan los colores de Marruecos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi también me encantan las aceitunas y doy fe de que esas estaban de muerte, te dejan que las pruebes. Anímate y baja a Marruecos, te gustará. Un besote :-)

      Eliminar
  26. La verdad es que nunca me ha llamado mucho ir a Marruecos, pero de un tiempo a esta parte y debe ser por leer artículos como este (con esas fotos tan vistosas) que ya me lo empiezo a replantear. Menudo detalle del taxista. Así da gusto.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro que ´sí, baja al moro, creo que te gustará, a nosotros nos encanta, de camino te pasas por Cádiz y nos visitas, je je. Y sí, el taxista fue muy apañado. Un saludito y gracias por comentar.

      Eliminar
  27. Precioso lugar y mejores fotos! ...
    Sin lugar a dudas Marruecos ofrece unos colores y una diversidad de tonos, objetos, comida, olores, sabores difícil de encontrar en otro lugar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!! todo un halago que te gusten mis fotos. Veo que también eres fans de Morocco, es un país que engancha. Muchas gracias por tu visita :-)

      Eliminar
  28. Gracias por tus estupendas ideas, el proximo verano me caso y entre unas cosas y otras estoy totalmente desbordada. Necesito ideas como estas porque no sabemos donde ir.

    ResponderEliminar
  29. Somos superfans de los mercados, ya sean africanos, americanos, asiáticos o de Europa. El color, el sabor, el olor...siempre tienes interés. Por cierto, que buena pina esta granada!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también veo un mercado y no me resisto a visitarlo, son sitios llenos de vida y de estampas supercuriosas. La granada, como toda la fruta de Marruecos, estaba realmente buena, je je. Un saludo y gracias pro tu visita :)

      Eliminar

Publicar un comentario

Deja aquí tu comentario. Gracias

Entradas populares de este blog

Berlín en seis días. Transporte, alojamiento y planning.

Orangutanes en el Parque Natural Tanjung Puting

CRETA, 2011. Introducción, planning, Atenas y Heraklion.